Oh... duras
Quién ha dicho que el sol no se pone rojo a la mitad de la vida
miren las chaterreras de los generales destilando gotas escarlatas
Quién ha dicho que las estrellas no se ponen rojas
miren al pecho de los oficiales anegados de ríos magentas
Quién ha dicho que los tronos son gracia de Dios
cuando la silla tapizada de pieles pálidas es ósea
y el cetro un fémur más flaco que quien lo ofrendó
Quién ha dicho que deje en las honduras de mi alma
el dolor de los hombres el llanto de las mujeres, la soledad de los niños
que en México se intoxican o incineran con PAN de veneno
en Costa rica con NOBEL farsa de nudos en los brazos
en Colombia con motosierras y polvo blanco convertido en oro y trono
en Perú con plomos inteligentes que arrasan la molesta ignorancia de la Pacha Mama
Quién ha dicho que mis letras con gafas oscuras y bloqueador solar
deban salir a contemplar las curvas deliciosas de la Sierra Madre
salir a seducir con mi calor tropical, el frío la Sierra Inca
a derramar ríos blancos sobre la piel extensa y llana del sur
o sobre la ranura violada a diario por el poder que se toma los dos mares
o delirar inspirado en las orquídeas, los santuarios y los vallenatos
mientras una pluma en las honduras de la soledad convoca
y pareciera muda e invisible,
los ruidos de los corazones agitados como percusión metálica
las luces que no se apagan porque hay que seguir la fiesta del oro
no dejan que se escuche
no dejan que se vea
Desde mi trinchera vestida de civil esperanza
levanto mis palabras rojas
para gritar
¿para qué la poesía
si como las iglesias sacras en sus sacros búnkeres
espera la dirección de los vientos
para batir pañuelos blancos
sobre la paz y el silencio de los sepulcros?
Mis trazos sobre el infinito papel
renuncian a ser blancos
aunque sean blanco de negros ángeles
que sentencien: Ha muerto el poeta
vale la pena el riesgo si no muere la poesía
la poesía por la vida,
la poesía por el fin de los desequilibrios
la poesía por la utopía posible
galardonada con una sonrisa del porvernir
PROCLAMA
Los suscritos poetas de todas partes, de una sola nación... la humanidad, demandamos de los gobiernos civiles y democráticos del mundo, que en serio compromiso son sus pueblos, se implementen acciones urgentes en favor del orden institucional en la hermana república de Honduras, como quiera que se cierne un evidente peligro de regresión a épocas nefastas que los pueblos con gran cuota de dolor y sangre han logrado desterrar.
No nos corresponde señalar qué tipo de medidas por nuestra vocación pacifista, pero los protocolos internacionales señalan con claridad el quehacer ante hechos que comprometen más allá de la salud de las instituciones democráticas, la existencia misma de los pueblos y ellas se deben aplicar con igual rigor como antaño se ha hecho con pueblos que se levantaron y que el mundo civilizado (?), juzgó de inconveniente.
No se puede a manteles manchados de sangre inocente, pretender negociar una paz pretenciosa de perdones, olvidos, impunidades. La humanidad debe aprender de experiencias pasadas y presentes que no se puede por parte de sus "líderes" seguir jugando al más audaz, creyendo que por ello el parpadeo de los pueblos, es señal de asentimiento.
Los suscritos poetas de todas partes, de una sola nación... la humanidad, demandamos de los poetas de todas partes, de una sola nación, la humanidad, marchar con su verbo enarbolado como bandera de libertad para enclavarla en la cima del corazón del pueblo de Honduras y atendiendo el tambor convocante que palpita en lo profundo del pecho de una hermana…Waldina, quien nos llama entre lágrimas y dolor a tomar su mano y luego otra y muchas más hasta que seamos una gran muralla digna, que contenga los ímpetus avasalladores de un pasado que tiñó de rojo nuestro cielo, ríos y suelos, muralla de resistencia en la palabra para fundamentar los sueños de paz y justicia de un pueblo hermano que hoy sufre y agoniza a buena cuenta de la usurpación y del silencio del mundo.
Los suscritos poetas de todas partes, de una sola nación... la humanidad, demandamos de los gobernantes de facto y de los que se dejan tentar por igual idea, que depongan sus intereses, pues nada es más importante que la felicidad de los pueblos en el mayor grado posible como predicara el padre libertador Simón Bolívar; ad portas del bicentenario de la independencia, deben recapacitar para que su pueblo sea generoso a la hora de aplicar justicia.
Los suscritos poetas de todas partes, de una sola nación... la humanidad demandamos de los intelectuales, los empresarios justos, las fuerzas militares y de policía, los jueces y demás, que recuerden que lo que tienen se los ha dado su pueblo Hondureño y que es a él a quien deben lealtad y obediencia.
Por la paz en Honduras y el restablecimiento de la normalidad alterada, con infinita esperanza nos suscribimos
HERNANDO ARDILA GONZÁLEZ
Colombiano - Poeta del Mundo - Abogado y Consejero de Cultura
Gracias por entrar en mi casablog. Están todos invitados, por supuesto, a compartir este espacio, opinar, enviar comentarios, revisar el archivo y ver las entradas anteriores...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Cultura en Plural
En Larroque hay un espacio denominado "Cultura en Plural", un lugar donde se propone el acceso a la cultura desde un lugar profun...

-
ABSOLUCIÓN (A mi padre) No puedo culparte La casa ya está lejos arrebujada a una penumbra indiferente una huella informe le parpadea la somb...
-
En Larroque hay un espacio denominado "Cultura en Plural", un lugar donde se propone el acceso a la cultura desde un lugar profun...
-
CASA Ojalá que me guste la casa y que ella me busque, aun en la noche (Sobre todo en la noche). Ojalá que me invadan los aromas y y...
2 comentarios:
Bien por el poeta andariego y sus proclamas de mundo abierto para todos. Flaco de brazos, su corazón puede con todos los abrazos y le caben todos los corazones.
Vfuerza, contundecia, convicción poero sin apartarse de la palabra propia del poeta.
Felicitaciones. Hermando, nos conocimos en Chile, año 2006
MARITA RAGOZZA
Publicar un comentario