Arroyito sin nombre
Arroyito perdido en el monte,
hebra de agua sin nombre que va,
destilando un rumor de distancias
entre piedras y el verde juncal.
He venido a cantarte arroyito
y en tus aguas de ensueños pondré
el cardumen de anhelos que llevo
aflorando en mi cálida piel.
Sol y luna te bañan de luz,
pero nadie en tus aguas bebió…
Arroyito yo soy como tú,
peregrino ignorado de amor.
Como un puente tendido te cruza
la agonía de un ceibo que está
aún llorando su muerte en la sangre
que ilumina su rama floral.
Como el tiempo que pasa y no vuelve,
arroyito de la soledad,
mis anhelos, tus aguas se pierden
en murmullos de adiós al pasar.
Ángel Vicente Araoz: Aunque nació en Rosario, vivió en Gualeguaychú mucho tiempo, donde realizó una importante tarea cultural relacionada con la literatura, el folclore, las artesanías y los medios de comunicación.Su libro “Canto Fluvial” (poemas y canciones), editado por Ediciones del Amanecer en 1979, está prologado por Enrique Ángel Piaggio e ilustrado por Derlis Maddonni. Su poema “Arroyito sin nombre” ha sido musicalizado. “Las voces del Tiempo”, el grupo de Héctor E. Murúa, lo interpretó en muchos escenarios.
Gracias por entrar en mi casablog. Están todos invitados, por supuesto, a compartir este espacio, opinar, enviar comentarios, revisar el archivo y ver las entradas anteriores...
miércoles, 9 de julio de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Cultura en Plural
En Larroque hay un espacio denominado "Cultura en Plural", un lugar donde se propone el acceso a la cultura desde un lugar profun...

-
ABSOLUCIÓN (A mi padre) No puedo culparte La casa ya está lejos arrebujada a una penumbra indiferente una huella informe le parpadea la somb...
-
En Larroque hay un espacio denominado "Cultura en Plural", un lugar donde se propone el acceso a la cultura desde un lugar profun...
-
CASA Ojalá que me guste la casa y que ella me busque, aun en la noche (Sobre todo en la noche). Ojalá que me invadan los aromas y y...
No hay comentarios:
Publicar un comentario